El tema no es la homofobia, ni los vaqueros, ni que el director sea koreano y el musicalizador argentino. El tema que no permite hacer brillar a esta película es que no está bien contada. De alguna manera el ritmo del relato y la forma en que se desarrolla no es comparable con grandes historias de amor que el cine ha contado. Si se quita el impacto de que sea entre dos hombres, el desarrollo es políticamente correcto y demasiado trillado.
Las actuaciones son muy buenas y la fotografía está muy bien, pero me quedé algo decepcionado.
All reviews -
Movies (25)
Historia de amor regular


Buena comedia inglesa

Esta película confirma que los ingleses saben hacer buenas comedias. Chiwetel Ejiofor, quien ya había desarrollado un papel menor pero correctísimo en Love Actually, tiene su momento para lucirse en esta película como Lola. La verdad es que la trama y la resolución son bastante simples y todo el discurso es de lo más políticamente correcto. Pero vale la pena verla por momentos brillantes de humor, excelente fotografía y música imperdible.

Sorprendente

Una historia al estilo de la premiada y odiada Amelie, con la grata sorpresa de la actuación de Sofía Gala Castiglione. La historia se basa en un esquema de cuento de hadas, pero está bien resuelta y tiene gags impagables.

Una visión imperdible

Denzel Washington, sin dejar de actuar de sí mismo, logra dar vida a un personaje vibrante (Creasy). Esta película está brillantemente resuelta desde al estética visual, la fotografía, la edición y la música. Es una obra de arte que no te deja salir del asiento. Christopher Walken (Rayburn) lo logra nuevamente con una actuación impagable.
Más allá de ciertos clichés y lugares comunes, la película muestra que se pueden tratar temas que parecían agotados desde un lugar novedoso. Como siempre, es la forma y no el contenido lo que define la calidad en el arte.
Más allá de ciertos clichés y lugares comunes, la película muestra que se pueden tratar temas que parecían agotados desde un lugar novedoso. Como siempre, es la forma y no el contenido lo que define la calidad en el arte.

El poder de la imaginación

Encontrarse con lo que uno puede llegar a ser y saber que nunca cubrirá las expectativas, sentirse solo y especial, y saberse común y normal; eso es lo que deja ver la película y, en medio de tanta simplicidad, lo fantástico del encuentro.

La ironía y la comedia

Brillante película sobre la religión, la mediocridad y la posibilidad de reírse sobre uno mismo y sus raíces. Los personajes son entrañables: Fernando Fernan Gómez haciendo de Dios es impagable.

Genial

Además de una historia absolutamente cautivadora, la realización es brillante. Todo funciona... si hasta Jim Carrey está bien. Esta película demuestra, aún cuando pasa el tiempo y hay otras muy buenas después, que no se necesita un gran presupuesto en efectos especiales para hacer una gran película de ciencia ficción. Lo realmente imprescindible es imaginación y trabajo, para lograr un gran guión y una producción impecable.

Bizarra

Es de las películas más extrañas que he visto últimamente. Vale la pena.
Habría que pensar después si todo lo que va sucediendo no está puesto como un gran discurso político koreano contra EEUU.
El monstruo creado por la negligencia de científicos yankees, magnificado por el ejército y la prensa. Korea en la diversidad: el activista-escapista desocupado, el tonto heroico, el responsable confiado, el lento presionado, la infancia inocente; todos contra un monstruo que se los va devorando uno a uno.
Habría que pensar después si todo lo que va sucediendo no está puesto como un gran discurso político koreano contra EEUU.
El monstruo creado por la negligencia de científicos yankees, magnificado por el ejército y la prensa. Korea en la diversidad: el activista-escapista desocupado, el tonto heroico, el responsable confiado, el lento presionado, la infancia inocente; todos contra un monstruo que se los va devorando uno a uno.

Mal humor

No sé si es que Seinfeld ya me cansó o si los chistes en las películas de animación quedaron todos enclaustrados en una misma forma que no varía, el tema es que esta película me aburrió muchísimo. Nada sorprende, ni convoca, ni motiva a seguir mirándola. Simplemente, mala y tan políticamente correcta que da náuseas.

No completa la idea

Si bien tiene una buena línea argumental que sostiene un final acorde -el personaje de Al Pacino se lleva los laureles-, esta película no termina de convencerme. Tiene huecos por dónde se la mire.
Tal vez porque yo no esté pasando un buen momento, supongo que lo que más me impactó es cómo cada uno se lanza a su propia condena inconscientemente, se autodestruye.
Tal vez porque yo no esté pasando un buen momento, supongo que lo que más me impactó es cómo cada uno se lanza a su propia condena inconscientemente, se autodestruye.
